TODAS LAS TARJETAS410
1er parcial A 09.06.202037
1er parcial B 09.06.202040
1er parcial Extras32
CARA25
COLUMNA Y DORSO34
CRANEO25
CUELLO38
GENERALIDADES14
MIEMBRO INFERIOR 141
MIEMBRO INFERIOR 230
MIEMBRO SUPERIOR 154
MIEMBRO SUPERIOR 240
410 tarjetas playlist_add Crear exámen
de preguntas
MIEMBRO SUPERIOR 2
1
Paciente llega a la guardia luego de una caída sobre el carpo en flexión dorsal, a quien se le diagnostico luxación del hueso semilunar. ¿Límite de que espacio forma dicho hueso y que estructura nerviosa podría verse comprometida?
A Forma la pared medial del canal del pulso pudiendo comprimir el nervio musculocutaneo
B Forma la pared lateral de la tabaquera anatómica, pudiendo comprimir al nervio radial
C Forma el piso del túnel carpiano, pudiendo comprimir al nervio mediano
D Forma el techo del conducto cubital (canal de Guyon), pudiendo comprimir el nervio cubital
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
2
Con respecto al drenaje venoso del miembro superior:
A La vena cefálica desemboca en la vena braquial sobre el borde medial del M. Bíceps Braquial.
B El drenaje venoso superficial contiene válvulas que impiden el reflujo
C La vena basílica discurre en el surco deltopectoral
D La vena braquial discurre sobre el borde lateral del B. braquial
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
3
Referido al complejo articular de la muñeca:
A La articulación radiocubital distal es de tipo plana
B Ninguna es correcta
C La articulación radiocarpiana es de tipo troclear
D El radio es uno de los limitantes en el movimiento de abducción de la muñeca
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
4
En relación a los huesos del carpo seleccione la opción correcta:
A El semilunar se encuentra distal al cuarto metacarpiano
B El trapecio se encuentra lateral al quinto metacarpiano
C El pisiforme se encuentra posterior al piramidal
D El tercer metacarpiano se encuentra proximal al trapezoide
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
5
Respecto a los huesos del metacarpo seleccione la opción correcta:
A El cuarto metacarpiano carece de inserciones musculares
B Su epífisis proximal se articula con la base de las falanges proximales
C Se encuentran proximales respecto a los huesos del carpo
D El primer metacarpiano presenta carillas articulares laterales
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
6
Respecto al drenaje linfático del miembro superior selecciones la opción correcta:
A Los nodos humerales se encuentran sobre la pared lateral de la axila
B Los nodos intermedios o centrales se encuentran laterales a la vena cefálica
C Los nodos apicales tiene vasos aferentes que acompañan la vena basílica
D Los nodos apicales presentan vasos eferentes hacia los nodos torácicos
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
7
La tabaquera anatómica está formada por los tendones de los músculos:
A Extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar, abductor largo del pulgar t de piso el pisiforme
B Flexor corto del pulgar, flexor largo del pulgar, aductor largo del pulgar y de piso el escafoides
C Flexor corto del pulgar, extensor corto del pulgar y de piso el escafoides
D Extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar, abductor largo del pulgar y de piso el escafoides
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
8
A que articulación pertenece el ligamento anular?
A Radiocubital distal
B Humerocubital
C Radiocubital proximal
D Humerorradial
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
9
Cuál de las siguientes articulaciones es del género trocoide?
A Radio cubital proximal
B Humerocubital
C Interósea
D Humerorradial
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
10
Se presenta un deportista con sensación de hormigueo en las caras palmares de gran parte del pulgar, el dedo índice, el dedo medio y la mitad lateral del dedo anular. Ud. Sospecha de una compresión nerviosa del nervio:
A Cubital
B Musculocutaneo
C Mediano
D Radial
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
11
Con respecto a los movimientos que realiza la articulación radiocarpiana. Marque la opción correcta:
A En la aducción de la misma intervienen el musculo flexor radial y flexor cubital del carpo
B La amplitud del movimiento de extensión es mayor que el de la flexión
C El movimiento de aducción que efectúa tiene mayor amplitud que el de abducción
D El movimiento de abducción está limitado por la presencia de la apófisis estiloides cubital
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
12
Cuál de las siguientes estructuras puede verse afectada ante la falta de sensibilidad de la mitad lateral del antebrazo?:
A Ramos cutáneos del nervio mediano
B Nervio cutáneo antebraquial lateral
C Nervio radial
D Nervio cutáneo antebraquial medial
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
13
Con respecto al nervio mediano:
A A nivel del brazo inerva a los músculos flexores
B Inerva a todos los músculos del compartimiento anterior del antebrazo
C En la fosa axilar tiene relación inmediata hacia posterior con la arteria axilar
D Es un ramo colateral del plexo braquial y es mixto
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
14
Atiende a un paciente que manifiesta haberse golpeado el codo hace una hora y no puede realizar los movimientos de abducción y aducción de los dedos de la mano. Seleccione el nervio que se puede encontrar comprometido:
A Radial
B Mediano
C Cubital (ulnar)
D Musculocutaneo
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
15
Respecto a los huesos del carpo seleccione la opción correcta
A El trapecio presenta tres carillas articulares
B En conjunto forman un surco con concavidad posterior
C El escafoides, al igual que el semilunar, tiene cuatro caras articulares
D El piramidal presenta inserción para el musculo aductor del meñique
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
16
Cuál de los siguientes es el principal responsable de la inervación del mayor porcentaje de músculos intrínsecos de la mano?
A Nervio mediano
B Nervio axilar
C Nervio radial
D Nervio cubital
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
17
Cuál es el principal nervio responsable de la flexión del antebrazo sobre el brazo?
A Nervio radial
B Nervio mediano
C Nervio musculocutaneo
D Nervio cubital
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
18
Respecto al radio seleccione la opción correcta:
A La cara lateral se encuentra el extensor corto del dedo pulgar
B Presenta dos bordes y tres caras
C El borde interóseo se encuentra hacia medial
D La cara anterior presenta el foramen nutricio
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
19
Ante la pérdida de la sensibilidad de la región lateral del antebrazo, usted sospecha una lesión del nervio:
A Cutáneo antebraquial medial
B Mediano
C Musculocutaneo
D Radial
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
20
Una de las formas de evaluar la indemnidad del nervio cubital (ulnar) es solicitar al paciente que realice el siguiente movimiento:
A Oposición del pulgar
B Extensión del carpo (muñeca)
C Extensión de los dedos
D Aducción de los dedos
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
21
Con respecto a las relaciones anatómicas de la articulación radiocarpiana:
A Su cara radial se relaciona con las estructuras que conforman la tabaquera anatómica
B Su cara anterior palmar es superficial
C Su cara posterior o dorsal se relaciona con las estructuras que conforman el túnel carpiano
D Su cara dorsal se relaciona con las estructuras que conforman el conducto cubital
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
22
Señalar la opción correcta:
A La sensibilidad del pulgar se corresponde con el dermatoma C5
B La cara palmar de los dedos meñique y anular se corresponde con el dermatoma C8
C La sensibilidad del brazo Se corresponde con dermatomas cervicales exclusivamente
D La sensibilidad del dorso del dedo índice se corresponde con el dermatoma C8
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
23
Marcar la respuesta correcto:
A La indemnidad del nervio ulnar (cubital) se comprueba con la oposición del dedo pulgar
B La pronación se produce gracias a la función del nervio ulnar (cubital)
C El compartimiento flexor del antebrazo esta inervado solo por el nervio mediano
D El compartimiento extensor del antebrazo esta inervado por el nervio radial
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
24
Los relieves óseos del antebrazo palpables son:
A El capítulo del humero y la apófisis corónides
B La apófisis estiloides del radio y el borde posterior del cubito
C La cabeza del radio y el cuello del radio
D La escotadura cubital del radio y la apófisis estiloides del radio
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
25
Cuál de los siguientes músculos permite la aducción del dedo pulgar?
A Palmar corto
B Flexor corto del dedo pulgar
C Oponente del dedo pulgar
D Abductor del dedo pulgar
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
26
El movimiento de flexión/extensión de la articulación interfalangica distal del tercer dedo se realiza en el eje:
A Transversal
B Oblicuo
C Sagital
D Longitudinal
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
27
En cuanto a la articulación entre las dos filas del carpo, seleccione la opción correcta:
A Su inervación está dada por el nervio musculo cutáneo
B Esta irrigado por un arco transversal anterior
C Presente un disco articular
D Tiene ligamentos interóseos
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
28
Un paciente luego de una caída presenta perdida de la sensibilidad del dorso la mano e imposibilidad de extenderla. Ud. Sospecha una lesión en el nervio:
A Cubital
B Mediano
C Musculocutaneo
D Radial
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
29
La irrigación del hueso escafoides, es característica por:
A Nutrirse por liquido sinovial
B Tener una irrigación en sentido de proximal a distal
C Tener una irrigación terminal
D La zona proximal del hueso está altamente vascularizada EXTRA
Ver respuesta...
MIEMBRO SUPERIOR 2
1
Los reparos anatómicos a tener en cuenta para la palpación del pulso de la arteria radial a nivel del canal de pulso son:
A El tendón del musculo braquiorradial medialmente y el tendón del musculo flexor radial del carpo lateralmente
B El tendón del musculo braquiorradial medialmente y los tendones de los músculos extensores de los dedos lateralmente
C El tendón del musculo flexor radial del carpo lateralmente y los tendones de los músculos flexores superficiales de los dedos medialmente
D El tendón del musculo braquiorradial lateralmente y el tendón del musculo flexor radial del carpo medialmente
Ver respuesta...